Universidad colombiana fabrica ventiladores mecánicos para pacientes con coronavirus a bajo costo

ventiladores

 

Un modelo de respirador mecánico a bajo costo, y especial para los pacientes con covid-19 en estado crítico, ha sido desarrollado por un equipo multidisciplinario de la Universidad de La Sabana, en Colombia, que se prepara para su producción en serie.

 

Este proyecto surgido en el país sudamericano ha sido llevado a cabo conjuntamente por la Facultad de Ingeniería de esa universidad privada en el departamento de Cundinamarca, en conjunto con la Facultad de Medicina, la Clínica Universidad de La Sabana y la Fundación Neumológica Colombiana.

 

Los desarrolladores de este prototipo se han centrado en suplir la demanda de ventiladores para los pacientes en estado crítico y ofrecer una alternativa de bajo costo y de rápida fabricación.

 

Esta iniciativa colombiana surge en paralelo con otras desarrolladas en distintos países, como es el caso de los fabricantes de autos Ferrari y Fiat, que han mostrado su interés en impulsar la producción de respiradores como parte de la lucha contra la pandemia, que ha causado más de 125, 000 muertes en el planeta.

 

¿Cómo funciona este ventilador mecánico?

Este respirador mecánico invasivo es abastecido por cilindros de oxígeno o tuberías de gases hospitalarios, funciona con electricidad y tiene una batería en caso de que el servicio de energía sea interrumpido.

 

Además posee sistemas de seguridad y alarma que evitan que se excedan las presiones de oxígenos tolerables por los humanos.

 

El neumonólogo Luis Fernando Giraldo, profesor de la facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana, explica que estos aparatos buscan “suplir las necesidades de oxigenación” de los pacientes con covid-19 que posiblemente necesiten que “la fuerza inspiratoria de oxígeno se aumente e incluso llegue a 100 “, reporta atualidad.rt.com

Noticias relacionadas